19 mayo 2016

Reseña - Mr Mercedes, de Stephen King


Mr Mercedes

Stephen King | Plaza & Janés
493 páginas | Thriller
★★★

Tras publicarse un anuncio con ofertas de "trabajo garantizado", desde la madrugada miles de desempleados aguardan pacientemente haciendo fila frente a un edificio en espera de una entrevista. Justo antes de las cinco, un misterioso Mercedes color gris se precipita con violencia contra la multitud. El conductor logra escapar y el crimen, que arroja ocho muertos y 15 heridos de gravedad, queda impune. El detective Bill Hodges era uno de los investigadores del caso. El recuerdo de la tragedia aún lo persigue, incluso en sus días de retiro cuando su vida transcurre en los miasmas del ocio, pues ha recibido una carta de quien se hace llamar el "Asesino del Mercedes"; esta vez, Bill está convencido de que capturará al homicida. Que el juego comience. 

Hace unos años se publicaba este libro, con mucho bombo y una sinopsis atrayente, por supuesto escrita por un autor leyenda, este es el primer libro que leo de Stephen King, y he disfrutado mucho con la experiencia.

En algunos sentidos, la historia roza el tópico policía jubilado con una vida destrozada. Es posible que en ocasiones esto pueda ser real, pero también cansa leer siempre esa misma historia. A pesar de este pequeño bache el personaje me ha parecido bien construido, lo que hizo que me olvidara de todo eso, además según avanzas en la historia entiendes que probablemente era el mejor tipo de personaje que podría haber hecho el autor.

Bill Hodges inspector retirado recibe una carta de un asesino al que nunca logró coger. El asesino en cuestión atropelló a varias personas en un acto premeditado y se dio a la fuga. El caso de estos asesinatos quedó bloqueado y con muchos hilos sueltos que la policía no fue capaz de unir. Ahora con nueva información Bill se propone descubrir quien es el asesino.

Desde el principio el lector conoce quien es el asesino, y esto no hace que el libro pierda un ápice de emoción e intensidad, Mr Mercedes tiene fuerza por otras razones. Saber quien es el asesino, estar en su retorcida mente, conocer su cercanía a los personajes a los que tanto cariño cogemos, e incluso saber algunas pinceladas de su infancia, hacen de Mr Mercedes un thiller cuanto menos curioso. 

La parte emocionante viene con las dudas, el saber el próximo paso del asesino pero también saber que Bill va por detrás de él, el miedo a que no pueda impedir más asesinatos y que no descubra quien es el asesina se hacen palpables con el paso de los capítulos.

Los personajes secundarios juntos con Bill son un excelente grupo, ya sea por personajes excéntricos, inteligentes o repletos de dulzura, tenemos donde elegir y Bill tendrá toda la ayuda que necesite.

Hay varias partes de la historia realmente tensas, el bueno de Stephen King te deja con un buen nudo en la garganta.

Un thriller diferente y muy recomendable.

16 mayo 2016

Reseña - Efímera, de Lauren DeStefano


Efímera

Lauren DeStefano | Puck
379 páginas | Distopía
★★★

En un futuro cercano, todos los recién nacidos llevan incorporada una bomba de tiempo genética. Los varones viven hasta los 25 años, y las mujeres, que mueren a los 20, son secuestradas y forzadas a contraer matrimonios polígamos para evitar que la humanidad entera desaparezca de la faz de la Tierra. Cuando secuestran a Rhine, una joven de 16 años, para venderla como esposa de un hombre adinerado, le espera un mundo de privilegios. Su joven marido, Linden, la ama igual que a sus otras esposas, pero Rhine sólo desea escapar, aunque deberá enfrentarse a su excéntrico suegro, quien no cejará en encontrar un antídoto para el virus que amenaza la vida de su hijo, aunque para ello deba dejar varios cadáveres en su camino.

Saga El jardín químico:
Efímera
Fiebre
Ruptura



Otra distopía más, nunca superaré mi adicción. Efimera es un libro que siempre llamó mi atención, en las reseñas decían que era un libro de poca acción y prosa pausada, me provocaba curiosidad una distopía así, ya que lo que siempre se espera es acción sin fin y sinceramente la frescura siempre es bienvenida.

Efímera es precisamente eso, una distopía con poca acción, algunas escenas contadas, bastante pausada pero no me ha parecido ni lenta ni aburrida. Se centra en los pensamientos, los recuerdos y las emociones de Rhine, en su relación con los diferentes personajes y en sus planes de futuro.

Como en todas las distopías, el mundo ya no es lo que era, crear humanos perfectos gracias a la mano de los genetistas provocó que las siguientes generaciones llevaran un virus incurable, este virus mata a los hombres a los 25 años y a las mujeres a los 20. En un mundo así, las mujeres son vendidas y secuestradas para formar parte del harén de algún rico, la prioridad es investigar como acabar con ese virus y procrear para que la especie humana no sea eliminada.

Rhine no tiene una vida perfecta, pero es libre, trabaja de lo que va encontrando y junto con su hermano disfruta de la libertad de no ser de nadie. Pero esta idílica vida se acaba cuando es secuestrada para casarse con Linden un joven rico, que ha encontrado tres nuevas esposas.

En primer lugar, Rhine tiene que procesar todo lo ocurrido, y esta nueva vida a la que se enfrenta. Nuestra protagonista es un alma libre, y es eso lo más bonito que nos ofrece Efímera, ese canto a la libertad, a poder salir de tu casa porque te apetece, oler el mar, meter los dedos bajo el agua, o lo que es lo mismo SENTIR de verdad. En la mansión de Linden todo es artificial, lleno de hologramas, con sirvientes dispuestos las 24 horas del día, pero no hay libertad.

¿Cómo llevarse bien tres esposas? Por increíble que parezca las tres tienen una relación extraña, que va evolucionando con el tiempo y con los acontecimientos. La relación de las tres me ha gustado porque no todo es blanco ni negro, hay mucho gris y eso me encanta.

Hay escenas que son sencillamente desgarradoras, y que dejan con el alma a los pies. Aunque no haya escenas crueles de una manera explicita, si hay un control psicológico tremendo.

La experiencia de leer esta distopía tan reflexiva, me ha llenado por completo, no es la mejor distopía que he leído pero si es una que recordaré por la prosa tan especial de la autora, y las emociones que son lo principal en este libro.

Si os apetece acercaros a una historia pausada y reflexiva, en la que priman las emociones y las relaciones entre personajes os recomiendo Efímera.

11 mayo 2016

Reseña - Solo respira, de Andrea Vilariño Freire


Solo respira

Andrea Vilariño Freire
218 páginas | Drama - Romance
Agradecimientos a la autora por el ejemplar
Olaia padece fibrosis quística, una enfermedad que está acabando con su vida. Tras un bache con la justicia, se enfrenta a un forzado arresto en el Centro de Estudios Clínicos, donde entra a formar parte del estudio de un medicamento que podría curarla. Ahí conocerá a otros pacientes con diversas patologías que también están siendo sometidos a tratamientos experimentales; entre ellos se encuentra Lucas, un joven fotógrafo con un doloroso tumor inoperable. Ambos sienten que están desperdiciando sus vidas con un futuro incierto, y deciden huir del Centro para vivir locamente el tiempo que les quede. Una lista de deseos por cumplir, un par de billetes y una mochila es lo único que tendrán. Pero sus vidas darán un giro inesperado cuando descubran que los médicos no han sido del todo sinceros.
Una historia que muestra la realidad de los pacientes crónicos frente a la dificultad para beneficiarse de los nuevos tratamientos. “Solo respira”, revela los hechos con la visión en primera persona de los dos protagonistas, presentando a la señora Fibrosis Quística, la gran desconocida.

Andrea Vilariño me ofreció su segunda historia publicada, me interesé ya que Dame alas para soñar, me gustó muchísimo, fue una historia que disfruté y que de vez en cuando me trae recuerdos de su trama.

Esta vez la autora nos acerca a la fibrosis quística, me ha sorprendido darme cuenta de lo poco que sabía de la enfermedad. Andrea cuenta la historia con delicadeza pero  - creo que - mostrando la realidad tal y como es.

Olaia sufre fibrosis quística, no sabe cual será su última respiración, intenta vivir libremente e intensamente, evitando entrar en una burbuja de protección y seguridad. En el camino, toma decisiones equivocadas que le traen algunos problemas con la justicia, para ser perdonada deberá entrar en un centro en el que se investiga con fármacos. Pronto conoce a sus compañeros, pacientes con otras dolencias que le hacen ver la vida de otra manera, empieza a valorar lo que tiene, aunque no sepa cuanto va a durar.

No quiero daros muchos más detalles, es importante conocer algunas cosas por uno mismo para poder disfrutarlos. Pero os puedo decir, que es una historia preciosa, llega al corazón.

No es una historia de lagrima fácil y que se cebe con el drama. Es una historia que te comprime el corazón porque es triste, es duro ver por lo que tienen que pasar los personajes, sobre todo sabiendo que aunque sea ficción muchas personas sufren por estas u otras enfermedades.

Lo que más me ha gustado de la historia es la evolución de los protagonistas, de como empiezan a cambiar su modo de ver la vida y como deciden VIVIR y no SOBREVIVIR, esto no es cualquier cosa. Hay un precioso romance, unas escenas inolvidables y un final perfecto, un broche de oro.

Una historia triste pero esperanzadora, con una pluma ágil.

Página web de la autora, donde podéis haceros con este libro. También podéis comprarlo en Amazon.
Página de Facebook de la novela.

09 mayo 2016

Wrap up - Abril 2016



Death comes to Happy Acres  Novela negra en inglés que no terminó de atraparme, y que terminé por obligación. ★★★

Una rosa en invierno Un romance mágico y oscuro, con una ambientación espectacular y una historia repleta de matices. ★★★★★

Dead of night Una distopía muy interesante, en especial me gustó su ambientación, no terminé de engancharme porque estaba algo desconcentrada para leer en inglés. ★★★

El jardín de Neve Mar Carrión empieza a ser una apuesta segura entre mis lecturas, este es un romance breve, dulce y repleto de la mayor de las ternuras. ★★★

Psycho Fantasía paranormal, oscura, tétrica y fascinante. Una historia inolvidable, con mucha tensión y que provoca adicción de manera automática. ★★★★★


Por otro lado, estas son las mejores reseñas y entradas que he visto en abril:

Top reseñas #2 Reseñas de ciencia ficción y romance.

Top reseñas #3 Reseñas de romance y misterio. Además de una preciosa reseña de varias bilogías que Miss Brandon amó con todo su corazón.

Top reseñas #4 Romance, pero sobre todo y más interesante unas estupendas reflexiones sobre los blogs literarios. Nessie e Inma nos deleitaron con un estupendo TTT de series basadas en libros.

Publiqué la nueva sección Like, Try,Why #1 en la que os mostré dos romances que podrían gustaros si os gustaron Cadena de favores de Marisa Grey y 12 años y un instante de Anna Casanovas.

Y por último, en Rebobinando libros os hablé de un libro de fantasía que me gustó muchísimo y que no quiero que os perdáis: Leyendas de la Tierra Límite.

¿Qué tal vuestro mes?

05 mayo 2016

Reseña - Tierras de luz, tierras de sombra de María Martínez Ovejero


Tierras de luz, Tierras de sombra

María Martínez Ovejero | Fantasía
452 páginas
★★★★★
Agradecimientos a la autora por el ejemplar

Dos mundos unidos por un portal. De un futuro que no podía cambiar, a otro cuya supervivencia dependía solo de su decisión de luchar. Adelle emprenderá un viaje con una misión, y descubrirá la amistad, el valor y la magia, pero también el miedo, el peligro y… ¿la traición? Cuatro gemas, cuatro magos, cuatro pruebas y un único objetivo: devolver la vida a una reina que pondrá fin a la oscuridad. 


Parece que últimamente voy de joya en joya, estoy teniendo mucha suerte con las lecturas, toco madera para que siga siendo un año tan estupendo en lecturas.

Tierras de luz, tierras de sombra es una propuesta de fantasía más que brillante e increíble. Solo puedo decir cosas buenas de esta lectura, que he disfrutado de principio a fin y que me ha dejado completamente hechizada.

Adelle es una joven francesa huérfana, pero de vida muy acomodada, vive con su padrino y el hijo de éste. Un buen día, la seguridad y rutina que da por sentadas desaparecen delante de sus narices, es trasladada a través de un portal a otro mundo que necesita su ayuda para sobrevivir. Adelle se encuentra repentinamente en un mundo extraño, rodeada de personas que no conoce pero que le piden ayuda, ella es la elegida, la única que podrá despertar el poder necesario para vencer a las fuerzas del mal.

Pero, Adelle no estará sola, le acompañarán los magos Maiwen, Youri, Nolan y Aithfrid quienes pondrán todo su poder en esta difícil empresa. Juntos vivirán aventuras, terribles peligros, enfrentamientos y luchas. Juntos también aprenderán el verdadero significado de la amistad, esa por la que lo das todo y más. Son un grupo que de verdad hay que conocer, porque vais a adorar a cada uno de ellos. Es algo precioso como la autora cuenta la historia personal de cada uno, me recuerda a esos Final Fantasy que adoro, estos personajes tienen vida, no son solo letras.



La historia es una maravilla, todo en ella me ha cautivado por completo. Tanto los giros que daba la trama, los secretos que poco a poco vamos conociendo y que nos dejan con la boca abierta, esos personajes que no sabemos si son de fiar. Y esa eterna pregunta ¿Quién maneja los hilos y porqué?

Las diferentes escenas me han parecido muy originales, no es una historia que me haya parecido predecible, todo lo contrario. La autora nos presenta un mundo mágico precioso y terrible, lleno de contrastes, de prejuicios y bondad.

La prosa de María es elegante y delicada, no hay tediosas descripciones ni escenas de relleno, lo que hace que la historia sea veloz. Llegados a un punto, se me llenaban los ojos de lagrimas porque de verdad que es una historia que me ha hecho sufrir de lo lindo y disfrutar como una loca, y el final es inolvidable, me dejó un nudo en la garganta que espero que se resuelva en cuanto María nos deleite con la segunda parte.

Leedlo de verdad, es una auténtica maravilla de fantasía.

30 abril 2016

Top reseñas #5

La semana pasada no hubo Top reseñas, voy a probar a hacerlo mejor cada 15 días, creo que me sentiré más cómoda y tendré el suficiente tiempo.



Aquí van las entradas más interesantes que he visto estas dos semanas:

Remembering Books ➡ en La Gata en el desván. Nos habla de los libros que le hicieron adicta a la lectura. No sé vosotros, pero yo adoro conocer este tipo de historias, y ya de paso llevarnos alguna que otra recomendación.

Domingos Five de heroínas modernas ➡ La narradora. Comparte un Top Five de la mejores heroínas modernas, otra entrada que me parece una maravilla. Una buena manera de leer libros que sabemos que tendrán protagonistas fuertes.

El riesgo de leer ➡ en Entre montones de libros. Reflexiones y anécdotas sobre la lectura, y lo que nos ocurre a los lectores gracias a ello, muy divertida.

Reflexión sobre las novedades, las buenas y malas lecturas ➡ La coneja de Papel. En este caso me gustó porque creo que en algún momento me he sentido con "necesidad de leer novedades", aunque ya no me pasa, me ha gustado leer sobre los consejos prácticos que nos da. Además nos da un montón de recomendaciones de libros de una manera muy original.

¡Espero qué os gusten!


27 abril 2016

Rebobinando libros - Fantasía adictiva




Con el tiempo, me he ido volviendo adicta a varios géneros, entre ellos el fantástico es uno de los que más me gustan. Adoro viajar a mundos dispares, repletos de magia, seres diferentes además de disfrutar de esas épicas historias que cuentan.

Hoy os traigo un libro que disfruté de principio a fin, al que no encontré un solo fallo. Me atrapó y no me soltó hasta días después de haber terminado su lectura. Os hablo de Leyendas de la Tierra Límite: Las Tierras Blanca, de Ana González Duque. 



Los personajes inolvidables, el mundo que crea la autora, los peligros a los que nos enfrenta este libro, todo ello se unen para crear un libro fresco y maravilloso. Sin descripciones que aburran, toda una lectura que no puedo dejar de recomendar.

La autora además es un amor de persona, escribe en su blog El fogón dando pautas y ayuda a los autores, son entradas que hasta yo que no escribo leo.

Acaba de publicar la segunda parte de la saga, que leeré pronto porque estoy deseando saber como continúa.

Aquí os dejo la ♡  reseña que le hice.

Os dejo enlaces a Amazon:

Lo + visto