02 diciembre 2015

Reseña - Una madre, de Alejandro Palomas


Una madre

Alejandro Palomas | Siruela
248 páginas | Ficción 

El retrato de una ciudad acogedora y esquiva a partes iguales, de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario.Faltan unas horas para la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja. Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a los suyos, zurciendo los silencios de unos y encauzando el futuro de los otros. Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido.Un cartel luminoso que emite mensajes desde una azotea junto al puerto, una silla en la que desde hace años jamás se sienta nadie, una Barcelona de cielos añiles que conspira para que vuelva una luz que parecía apagada, unos ojos como bosques alemanes y una libreta que aclara los porqués de una vida entera… Una madre no es solo el retrato de una mujer valiente y entrañable, y de los miembros de su familia que dependen de ella y de su peculiar energía para afrontar sus vidas, sino también un atisbo de lo que la condición humana es capaz de demostrarse y mostrar cuando ahonda en su mejor versión.

"Una madre", es de esos libros que no sé de que van exactamente, que leo reseñas que lo alaban y que dicen que es un libro imprescindible, que te cuentan que hay una historia y unos personajes entrañables a los que puedes conocer.

Alejándome de los thrillers tan emocionantes que he leído y reseñado últimamente en el blog, hoy os hablo de "Una madre", de un libro que no habla de terribles asesinatos, ni de magia, ni de ciencia ficción. Os hablo de un libro de personas, de gente normal con sus vidas, ¿es esto quizá por lo que este libro nos ha enamorado a tantos lectores?.

Estamos ante un libro breve, que no necesita más, que nos presenta a una familia a punto de celebrar su cena de Nochevieja, de comerse las uvas, de hacer cosas normales. Pero cada miembro de la familia lleva su carga, su dolor, sus recuerdos, sus traumas, sus necesidades, sus debilidades, fortalezas... De eso va este libro.

Alejandro Palomas nos presenta a cada miembro de la familia, poco a poco, nos da tiempo a aceptar cada conocimiento, cada descubrimiento con pausa y calma. Algunos de los miembros de la familia, se han roto por el camino de la vida, y la madre intenta recomponer los trozos con el mayor cariño y ternura que una madre sabe dar.

Definiría a este libro, como balsámico, hay muchas frases determinantes, el autor sabe donde poner cada cosa, sabe dar información cuando debe. Es un libro que tiene misterio porque no sabes que le ha pasado a cada personaje, pero sabes que te lo va a contar en el momento preciso.

Amalia, la madre, es un personaje del que no puedo dejar de hablaros, es de lo más especial. A veces torpe porque la pobre no ve bien y lo va tirando todo, otras veces es certera porque se da cuenta de muchas más cosas de las que parece y de las que cualquiera se daría cuenta, unas veces evasiva y otras directa, nerviosa y divertida con sus comentarios y salidas. Un personaje entrañable y maravilloso, de esos que se guardan en el corazón.

"Una madre" es de esos libros que todos deberíamos leer, que remueve el corazón, que te hace llorar, reír... ¿Qué más se puede pedir?

30 noviembre 2015

Reseña - El regreso del Catón, de Matilde Asensi


El regreso del Catón

Catón #2
Matilde Asensi | Planeta
544 páginas | Thriller histórico

¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era.
Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el fi nal, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.


Hace ya años que leí la primera parte "El último Catón", desde entonces es uno de mis libros favoritos ya que Matilde Asensi me cautivó con la una trama veloz, emocionante y adictiva, unos personajes maravillosos que se quedan en el recuerdo y un apartado histórico cuidadísimo.

Saber que se iba a publicar "El regreso del Catón" me encantó, aunque también me daba algo de miedo por si Asensi podía estropearnos esa historia tan especial, y ¡menos mal que mis miedos no se han hecho realidad!.

En esta reseña, no solo quiero recomendaros la segunda parte, para disfrutar bien de este libro es necesario leer el primero, además no podéis perderos una historia tan maravillosa como esa.

Me han gustado tantas cosas de este libro, que me cuesta organizar mis ideas, voy a empezar con mi reencuentro con Ottavia, Farag y Kaspar, ¿Alguna vez echáis de menos a los protagonistas de los libros? me ha encantado reencontrarme con ellos años después de su primera aventura, tienen sus vidas organizadas hasta que cierto descubrimiento aparece ante sus narices de estudiosos, y como no, no pueden dejarlo pasar y seguir con sus vidas. Terminan embarcándose en una aventura quizá mucho más peligrosa que la anterior, en la que también van a tener que pasar por una serie de pruebas que otra vez me han enamorado. Disfruto como una niña viendo a estos tres desentrañando misterios y encontrando la respuesta correcta.

"El regreso del Catón" es un libro que empieza despacito, la primera parte nos narra como es la vida de nuestros protagonistas, nos pone en antecedentes sobre la nueva trama sobre todo en lo que se refiere a la cuestión histórica, en la que Matilde Asensi se mueve como pez en el agua. He disfrutado conociendo un poco más de historia, aunque en ocasiones me he perdido un poco con tantos nombres y fechas.

La segunda parte, es ya con ese estilo de Asensi, emocionante y tenso, resolviendo pruebas, personajes hambrientos y llenos de heridas - anda que no le gusta hacer sufrir a nuestro trío protagonista - y sufriendo con cada prueba.

Es una maravilla como vamos conociendo detalles sobre la historia, como si de un abanico se tratara. Ottavia dudará de su fe, dudará de en quien puede confiar pero siempre contará con el apoyo de Farag.

Otra cosa que me ha gustado mucho es el sentido del humor del libro, casi en cada página nos saca una sonrisa ya que Ottavia genera gran cantidad de situaciones cómicas. Por lo que vamos a divertirnos y vamos a pasarlo mal durante las diferentes pruebas en las que ya no habrá muchas fuerzas para el humor.

Si os gusta Matilde Asensi, si os gustó El último Catón, si adoráis morderos las uñas, si os gustan los libros históricos y os gusta el humor, leed este libro.

25 noviembre 2015

Reseña - Conflicto, de Pedro Urvi


Conflicto

El segundo libro comienza retomando la acción trepidante del primero. La aventura de fantasía épica continua su andadura en el fascinante universo de Tremia. Los protagonistas de las diferentes tramas luchan por por sobrevivir, por alcanzar sus metas, rodeados de intrigas, misterios, traiciones y magia.
La guerra, la oscuridad y el mal abismal se ciñen sobre el continente de forma inexorable. ¿Conseguirán los protagonistas sobrevivir los peligros que los acechan? ¿Descifrarán los misterios que rodean a la Civilización Perdida? ¿Quién saldrá victorioso en la lucha de poder? ¿Quién perecerá?
Descúbrelo sumergiéndote en este mundo de Fantasía, Acero, Magia y Amor. Vive una aventura llena de apasionados e intensos romances, lucha descarnada, y magia.


"El enigma de los Ilenios" primera parte de la saga, ya me enamoró por completo, de los personajes, de una historia que tenía pinta de esconder mucho más, de un mundo mágico por explorar y miles de misterios que descubrir.

"Conflicto" es la segunda parte, y como reza su título está lleno de ellos. Entre los reinos que dejamos atrás en esa primera parte, queda una fuerte tensión y conflicto, están a punto de entrar en guerra con los ejércitos apostados a las puertas de sus enemigos. Por lo que seremos participantes de varias batallas con mucha emoción, que de verdad me han encantado.

Pedro Urvi no se olvida de esos personajes que habíamos dejado en situaciones muy comprometidas. Conoceremos mejor a Komir, Hartz, Aliana... y varios personajes más que se han ganado un hueco en mi corazón. Seguir de cerca las aventuras apasionantes de unos personajes con tanta personalidad y carisma es una delicia. Además, sus caminos no son nada fáciles, en primer lugar se ven envueltos en gran cantidad de trifulcas, y en segundo lugar comienza a entrever cual es su posible destino.

Nuevos personajes entran en acción, los más especiales han sido los magos de poder, tanto por su personalidad y papel, como por descubrir como se usa la magia en este mundo. Cosa que por cierto, me ha parecido muy bien llevada e interesante.

"Conflicto" es una historia de fantasía realmente emocionante, a la altura de su predecesor. No hay momentos en los que me haya cansado de la lectura, ya que todo está dosificado de una manera muy adecuada. Batallas, misterios, enigmas, personajes interesantes, peligros... es una historia que lo tiene todo, incluso unos matices de ligero romance.

El autor como siempre nos deleita con su manera de escribir, con la cantidad exacta de descripciones y unos diálogos muy cuidados. Estoy deseando leer su tercer libro, e incluso conocer en que nuevos proyectos se embarcará.

Aficionados de la fantasía, es un deber leer esta saga, original, intensa, y que no tiene nada que envidiar a sagas más famosas.


Con la colaboración de: Pedro Urvi

23 noviembre 2015

Sorteo de 6 ejemplares - ¿Os apetece un thriller? ¿Y dos?

Hace tiempo que quiero traeros un sorteo para agradeceros cada comentario, cada visita y cada ratito que os pasáis por aquí. Estoy planificando varios sorteos de libros que he leído y me han encantado.

El primer sorteo es de los dos libros de Elisa Cotarelo que he reseñado en el blog, la autora me ha cedido 3 ebooks de cada uno de ellos, por lo que hay 6 ejemplares

¿Por qué os recomiendo tanto estos dos libros?


Ambos libros tienen dos investigaciones e historias completamente diferentes, son increíblemente reales, emocionantes y adictivas. Plantearos unas vacaciones si vais a leerlos, porque a mi me han obligado a trasnochar mucho.

A los personajes que crea Elisa Cotarelo les he cogido mucho cariño, son personas con matices y con historias personales que me han gustado, hacen que sus libros sean todavía más bonitos.

También son historias que además de ser thrillers maravillosos, te remueven por dentro, tienen mucho mensaje y en ocasiones nos enseñan lo peor de la vida, sin ser una narración que se centre en detalles macabros. 

Les he puesto 5 estrellitas en Goodreads, porque son historias que dejan huella, que no olvidas y que hacen algo más que entretener.

Si os apetece leer unas historias ultra completas, no dudéis en participar.

El peligro de llamarse Nerea



Ama de casa sale de compras de 9 a 12 a.m



Requisitos del sorteo:

1. Ser seguidores del blog
2. Opcionalmente y para ganar algunos puntos más, podéis compartirlo en Twitter.

Bases:

1. El sorteo empieza hoy día 23 de noviembre y termina el 23 de diciembre.
2. Sorteo 3 ebooks de cada con la colaboración de la autora, en total 6 ebooks.
3. Habrá 6 ganadores.
4. Deja en un comentario el orden de preferencia de los ebooks.
5. ¡Os agradeceré eternamente la difusión del sorteo!

Si tenéis alguna duda, escribidme a : cajitadecapitulos@gmail.com y os responderé gustosa


a Rafflecopter giveaway

18 noviembre 2015

Reseña - Recuérdame, de María Martínez Ovejero


Recuérdame

María Martínez Ovejero | Éride ediciones
200 páginas | Romance - Misterio

Colaboración con María Martínez Ovejero
Un misterio yace tras los muros de hiedra y piedra de la vieja casa del acantilado. El tiempo, la muerte y el olvido silenciaron su historia. Cincuenta años después todo vuelve a cobrar vida.Un verano para alejarse de todo, un verano para conocerse, para enamorarse. Un verano que siempre recordarán.

"Recuérdame" es una de esas historias breves, centrada en los sentimientos de los personajes que suelo disfrutar mucho.

Alejandro está viviendo una temporada con sus tíos en Galicia, necesita alejarse de Madrid y de su vida allí. Su tristeza y angustia le acompaña a donde quiera que vaya, pero pronto conocerá a Lara y a Andrés, con los que vivirá el misterio de esa vieja casona olvidada, llena de polvo y recuerdos del pasado.

Alejandro necesita sanar sus heridas, volver a quererse y saber que hay personas que merecen mucho la pena. Me ha gustado el desarrollo de este personaje, como poco a poco va abriéndose a las cosas maravillosas que tiene a su alrededor y que es incapaz de ver.

He disfrutado mucho con el misterio de la casona y varios secretos que esconde esta historia. Es un libro que como os contaba se centra en las emociones y pensamientos de los personajes, en el descubrimiento de esa casa que parece un personaje más.

He echado en falta algo más de naturalidad en los diálogos, que aunque son tirando a normales, algunos ratos me han parecido algo forzados. Por lo demás, es una historia agridulce pero bonita, con enamoramientos tiernos, amistades fuertes, secretos familiares...

A pesar de las pegas de los diálogos, para mi gusto es un libro que merece la pena disfrutar, te traslada a ese pueblo gallego donde nuestros personajes viven su pequeña aventura, donde aprenden amar sin limites.

¿Os apetece un romance con casa misteriosa incluida? "Recuérdame" seguramente os parecerá una lectura deliciosa.


Recuérdame

16 noviembre 2015

Reseña - Lumière, de Jacqueline E. Garlick


Título: Lumiére (The Illumination Paradox #1)
Autora: Jacqueline E. Garlick
Género: Steampunk - Ciencia ficción
Páginas: 335
★★★★

One determined girl. One resourceful boy. One miracle machine that could destroy everything. 
After an unexplained flash shatters her world, seventeen-year-old Eyelet Elsworth sets out to find the Illuminator, her father’s prized invention. With it, she hopes to cure herself of her debilitating seizures before Professor Smrt—her father’s arch nemesis—discovers her secret and locks her away in an asylum. Pursued by Smrt, Eyelet locates the Illuminator only to see it whisked away. She follows the thief into the world of the unknown, compelled not only by her quest but by the allure of the stranger—Urlick Babbit—who harbors secrets of his own. Together, they endure deadly Vapours and criminal-infested woods in pursuit of the same prize, only to discover the miracle machine they hoped would solve their problems may in fact be their biggest problem of all.
Otro precioso libro para mi reto "Keep calm and read in english" de Doña Isi. En este caso, el nivel de inglés me ha parecido medio, probablemente a alguien con más nivel que yo le parezca medio-bajo. Las únicas dificultades que he encontrado es que al ser una novela de género steampunk, los nombres de algunas cosas eran inventados, y había bastantes descripciones de cosas que realmente no existen, y que eran bastante extrañas, pero una vez acostumbrada a esto, no se me ha hecho una lectura compleja en cuanto al idioma.



"Lumière" es una historia oscura pero repleta de esa magia especial que rodea a los libros con grandes misterios. La ambientación me ha parecido espectacular en todo momento, estamos ante una especie de Reino Unido victoriano, que como todo libro steampunk se basa en una sociedad con más avances tecnológicos de los que realmente había en esa época, tomando como base sobre todo las máquinas de vapor. Además, en este caso también es una distopía (desconozco si el steampunk es siempre distópico), Reino Unido se ha convertido en un lugar devastado después de un extraño destello, desde entonces hay zonas para ricos y pobres donde La academia -que es donde los jóvenes con suerte estudian ciencia- y el gobierno mantienen a la población a raya mediante el miedo a las consecuencias de casi cualquier gesto. Si alguien da muestras de "locura" es rápidamente encerrado en un psiquiátrico, estamos en un mundo en el que el miedo es el arma de control, en el que es casi imposible confiar en nadie. En el exterior de la ciudad hay una niebla que mata a quien la respira, seres oscuros que parecen hechos también de niebla y mil peligros más.

Eyelet -me encanta el nombre de la prota- estudia en La academia, mientras evita que se descubra el secreto que podría provocar que la encerraran en un psiquiátrico. Me ha gustado mucho el desarrollo de este personaje, todo lo que tiene que esconder, el miedo que tiene y lo valiente que tiene que ser para luchar no solo por ella y sus seres queridos, sino por el mundo entero. Me ha gustado su carácter fuerte y curioso, que le meterá en más de un lío. 

La historia en sí, es muy emocionante, tenemos a la temible Academia, y a personajes que tardaremos un poco en saber si son buenos o malos, si son fiables o trabajan para la Academia. Hay una buena cantidad de personajes con sus propios y terribles secretos, que es muy interesante conocer. Pero lo mejor de todo, es que detrás de cada misterio surgen más preguntas, cada vez que se halla la respuesta del anterior.

Hay algo de romance, pero no es ni mucho menos el eje principal, me ha parecido bonito y muy bien llevado -todo el libro esperando un beso-, además los personajes tienen sus peculiaridades que los hacen sumamente especiales.

Lumiére es una historia oscura, con mil misterios, personajes maravillosos y una ambientación que os cautivará.

12 noviembre 2015

Reseña - Los días que nos separan, de Laia Soler


Título: Los días que nos separan
Autora: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 416
Género: Romance


Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella… Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.

Hoy os traigo una historia muy especial, un romance que aporta frescura en casi todos los aspectos. Muchos lectores habréis oído hablar de "Los días que nos separan", empezamos bien con un título realmente evocador.
Desde que Abril se encuentra con un desconocido en la biblioteca empieza a soñar con él, un chico que vive en 1914 y ella es Marina una lavandera, niñera o lo que se tercie.

"Los días que nos separan" muestra tres tramas, Abril intentando averiguar porque tiene este tipo de sueños, además que la protagonista está cada vez más obsesionada con las personas que aparecen en el sueño y con el final de la historia. Abril queriendo conocer más al misterioso chico de la biblioteca, está es una parte de la historia preciosa y romántica, que se aleja de los tópicos. Y la historia de Marina y el chico que se parece al de la biblioteca.

Podéis imaginar lo emocionante que es viajar del sueño a la realidad de Abril, ya que la autora en no pocas ocasiones nos deja con la miel en los labios en los momentos más intensos de la historia de Marina. No hay problema porque la parte que le toca a Abril es también muy importante y me dejaba también con ganas de saber como iba a continuar.

La historia está narrada con sencillez, se lee rápidamente y por suerte nos encontramos ante una idea muy original que Laia Soler ha sabido llevar con mucha soltura. El punto fuerte de la historia son las emociones que despierta en el lector, la historia de amor imposible que encontramos entre sus páginas es absolutamente cautivadora.

Los personajes son también especiales, sobre todo Marina y Víctor, los personajes de 1914. Me han parecido mejor desarrollados, al igual que esa parte de la historia. Marina no cae a los pies del amor de primeras, tiene claro que la vida en su situación es complicada y hace las cosas pensando en los demás y poco en sus propios deseos.

A lo largo de la historia se hace hincapié en la diferencia de clases, pero también en la diferencia entre personas, y a la vez como en ocasiones encontramos que a pesar de las diferencias encontramos similitudes en lo más esencial de cada persona.

He echado un poco en falta que se desarrolle más el contexto de Abril, tiene su miga pero le ha faltado algo, igualmente me ha faltado algo de descripción, pero aún con estas pegas es una historia preciosa que he disfrutado mucho.

El final es uno de los más bonitos que he leído, me dejó con el corazón en un puño y con la sensación que te dejan las historias preciosas que da pena terminar.

Un romance intenso y original, con viajes a través de los sueños, personajes que se envían cartas y mucho más.


Lo + visto