11 junio 2016

Top reseñas #6




¡Vuelvo con el top reseñas!
Como llevo un tiempo sin actualizar esta sección, voy a poneros alguna entrada que no es de la semana pasada pero que merece mucho la pena leer.

El ruiseñor  en Lo que quiera leer hoy ♡ Ssil nos regala una preciosa reseña que a mi me ha llenado de ganas de leer pronto este libro. Ambientado en la Segunda Guerra Mundial, tiene pinta de ser duro y estar plagado de grandes emociones.

♡ La Narradora nos dejó con una maravillosa explicación sobre lo qué es el New adult, perfil de los personajes, razones por las que ha tenido tanto éxito y además una buena cantidad de recomendaciones del género, así ya sabemos por donde empezar.

♡ En el blog Pinceladas de literatura su autora también nos habló del New adult en España y más sobre el New adult. Muy interesantes sus reflexiones y argumentos, además de varias recomendaciones.

Personalmente creo que he leído algo del género, ahora están tan subdivididos que yo ya no me entero - me parece bien, no me quejo :) - lo cierto es que yo quería leer más de este New adult y probar si sería un género de mi agrado, creo que me gustará pero para asegurarme me voy a ceñir a las recomendaciones de estos blogs en los que confío por tener gustos similares a los míos.


08 junio 2016

Reseña - El llanto del fuego, de Javier M. Galiana


El llanto del fuego 

#1 Caminantes Galkir
Javier M. Galiana | Entrelineas editores
232 páginas | Fantasía
★★★

Una sucesión de trampas y ardides permiten al impetuoso piromante Kiyus Thaeras hacerse con el control del gobierno de gran parte de Isla Nordein, pudiéndose así vengar de la terrible dinastía Dantia y dando un paso hacia su sueño de crear el estado ideal. Pese a todo, incontables dudas azotan día tras día al nuevo soberano, al tiempo que poderosas fuerzas de toda índole se ciernen sobre la isla…
Magia, política y brutalidad se entrelazan dando lugar a una trágica y sangrienta historia a la que se ven arrastrados un guerrero vampiro, un viejo paladín, una sílfide, un fauno nigromante y un príncipe desheredado.


Cuando Kiyus Thaeras se hace con el control del reino de los Dantia, el mundo está en su peor momento, las fuerzas oscuras se reúnen para atacar a los humanos, buscan destruir a la especie y lograr así el poder que tanto les ha sido negado.

El llanto del fuego es una historia con múltiples protagonistas, todos con historias interesantes e igualmente bien construidas. Destacaría por un lado la trama y los personajes.

La trama aunque habitual en el género de fantasía, no por ello es menos interesante, hay dos grupos bien marcados, "las fuerzas del bien" formada por humanos y  las del "mal" con vampiros, muertos vivientes, faunos,...

Y aunque haya dividido el bien y el mal, toda la historia está repleta de matices grises, no todos los humanos son buenos, no todos los faunos buscan la muerte de los humanos. Los personajes son más complejos de lo habitual, conocemos sus reflexiones por lo que llegamos a saber que esperar de cada uno, sus ideas y razones para luchar. No todos se mueven por la habitual idea de "hay que luchar por el bien", y los que si lo hacen por esa razón tienen sus propias ideas sobre como hacer para construir un mundo pacífico. Es una historia, como os comentaba muy reflexiva, pero no por ello tediosa, se hace amena e interesante.

En varios diálogos y pensamientos, se dejan entrever los prejuicios que cada personaje tiene ya sea hacía una especie, población o profesión. Es un detalle que les hace mucho más humanos.

El llanto de fuego se lee rápidamente, aunque al principio me sintiera perdida con tantos personajes y conceptos nuevos, pronto el autor nos hace entender este mundo tan bien detallado. No es un libro de fantasía difícil y tedioso, de esos que es una tortura leer.

El autor da varios giros interesantes que mantienen al lector en vilo, hay muchas escenas emocionantes que por como están narradas podemos imaginar fácilmente en una película. La narración no carece de misterios, unos se resuelven en este libro pero otros quedan abiertos esperando próximas partes.

En conclusión, si os gusta la fantasía podéis darle una oportunidad a esta interesante historia, sobre todo si os gustan las historias que se centran en los pensamientos de los personajes.


06 junio 2016

Lecturas para verano - 2016

¡Hola lectores!

Casi todos los años hago una lista de las lecturas que planeo leer en verano. Como siempre digo, no es una lista estricta, pero me gusta tener una idea de posibles lecturas. Verano solía ser la época en la que tenía más tiempo, aunque ahora ya es casi como cualquier otra estación, no quiero perder esta vieja costumbre.

Mis lecturas para verano


Ciudad de ceniza, de Cassandra Clare
La barrera, de J. D. Horn
Cincuenta sombras más oscuras, de E. L. James
Martina con vistas al mar, de Elisabet Benavent
Fuiste mi verano, de Neïra
Tierra firme, de Matilde Asensi
Mil lugares donde encontrarte, Claudia Gray
Me llaman Alice, de Marisa Grey
To the sky kingdom, de Tanq Qi
One hundred years of marriages, de Louise Farmer Smith


Iré actualizando con sus correspondientes reseñas y cambiando títulos según cambie la lista :)
En septiembre, haré repaso de las lecturas y os contaré como me ha ido.

¿Os hacéis listas de lecturas o preferís ir sobre la marcha? ¡Contadme! 

01 junio 2016

Wrap up - Mayo 2016




Os cuento lo qué he leído este mes:


Terminé Mr Mercedes, reseña que ya tenéis en el blog publicada, fue un thriller que me gustó mucho, por sus personajes con tanto carisma como por lo original de la historia. Un libro que no decae, que te mantiene en vilo.

Leí en muy poco tiempo Contra el viento del norte, me gustó aunque no me llegó tanto como esperaba. Me parece que es una historia que merece la pena, y me gustó que estuviera narrada a través de emails. Es un libro centrado en las emociones de los personajes y no en grandes sucesos (aunque enamorarse podría contar como gran suceso).

Los tres nombres del lobo es una de las mejores lecturas del mes, intensa, romántica, dolorosa y brutal. Una lectura inolvidable, que me envolvió en los viajes de la protagonista. Pronto su reseña :)

El llanto del fuego, fue una colaboración con el autor, me sorprendió por salirse de la norma dentro del género de fantasía y por tener personajes de moral más compleja de lo que es habitual.

Leyendas de la Tierra Límite II, mi esperado final, la verdad es que ha cumplido todas mis expectativas para cerrar tan maravillosa bilogía con un broche de oro. Voy a echar mucho de menos a los personajes de la Tierra Límite.



En cuanto a las reseñas y entradas que he publicado:

Reseñas


Tierras de luz, tierras de sombra, de María Martínez Ovejero ★★★★★
Efímera, de Lauren DeStefano ★★★
Mr. Mercedes, de Stephen King ★★★
Fuimos un invierno, de Neïra ★★★★★

Y por último, estuvimos hablando sobre momentos de lectura, me encantó leeros y saber cuando y como os gusta leer.

¿Cómo ha ido mayo? ¿Habéis podido leer entre tanto polen pululando?

Imagen: Roksolana Zasiadko

26 mayo 2016

Momentos de lectura - ¿Cual es vuestro mejor momento?



Creo que casi todos los lectores tenemos lugares y momentos en los que nos sentimos más acogidos por la lectura.

Hoy os voy a comentar cuales son los míos:

En la cama por la noche

El mejor momento para mi es por la noche, llevo toda mi vida desde que era muy pequeña leyendo antes de dormir. Supongo que por un lado es una costumbre con la que me siento a gusto, pero también es el momento en el que mejor me concentro, hay más silencio y además todo me parece más mágico.

El sábado por la tarde

Cuando no tengo planes, me gusta coger a veces una tarde de sábado de maratón, adelanto lecturas que da gusto, pero sobre todo me gusta sentir que puedo leer horas y horas.

En el jardín

Cuando el tiempo acompaña, me encanta pasar horas leyendo en el jardín. Ahora gracias a la dichosa alergia no puedo disfrutarlo, pero en cuanto pueda pienso volver a mi rutina veraniega. Eso sí cuando el calor aprieta, mejor dentro de casa.

La mejor compañía: Mi gato

Es el más silencioso, y el que normalmente se mueve menos. Aunque cuando se pone mimoso - muy habitual en él - me pisotea el libro, el kindle o lo que sea que esté usando porque ÉL quiere mimos y lo quiere YA.

También me gusta irme con mi madre a la cama y leer con ella, llevamos con esta costumbre toda la vida, seguro que lo echo de menos el día que me independice. También me encanta, pero encantarme mucho cuando estamos todos leyendo, mi padre, mi madre, hermano, cuñada,... es como si hubiera una conexión lectora, a veces paro la lectura solo para mirarlos a todos como disfrutan.

¿Cuáles son vuestros lugares, momentos o compañía favoritos? ¡Os leo!

23 mayo 2016

Reseña - Fuimos un invierno, de Neïra


Fuimos un invierno 

Daniela #1
Neïra | 430 páginas
Romance
★★★★★

Daniela tenía la vida que creía desear: un trabajo que pagaba las facturas, una relación modélica y una amiga íntima. Una estabilidad que la hacía feliz. Sin embargo, en ocasiones y cuando menos lo esperamos, la vida da giros inesperados y la suya dio uno que nunca se hubiera imaginado. 
¿Qué pasa cuando todo en lo que creías se desvanece? ¿Qué ocurre cuando de repente no sabes adónde dirigir tus pasos? ¿Qué puedes hacer cuando estás tan perdida que lo único que quieres es agarrarte a lo que sea para mantenerte a flote? 
Un accidente de coche, un chico de ceño fruncido y patillas, y una larga lista de casualidades llevaron a Daniela de la mano hacia una nueva vida, pero… ¿estaba ella preparada para ese viaje o quizá primero necesitaba reconciliarse consigo misma? 
Una novela divertida, intensa, tierna y a veces dura, sobre la decepción, la venganza, la traición, las inseguridades y los miedos, pero también sobre la amistad, sobre el amor, sobre las segundas oportunidades y, por encima de todo, sobre la superación y el crecimiento personal. 
¿A qué esperas para adentrarte en el mundo de Daniela? 

Bilogía Daniela:
Fuimos un invierno
Fuiste mi verano


No conocía a Neïra ni su maravillosa pluma, pero gracias a La narradora y a Miss Brandon me lancé de lleno a la lectura de Fuimos un invierno, con unas expectativas brutales, puedo decir que no me ha decepcionado y que incluso ha logrado ser mejor de lo que esperaba y mira que ya era difícil.

Durante varios días he vivido cerca de Daniela, como una amiga más, esto es gracias a que Neïra es capaz de hacerte sentir cada emoción y cada suceso con una intensidad enorme.

La historia tiene una cantidad enorme de puntos positivos, que paso a contaros.



El sentido del humor, muy divertido, fresco y espontaneo, y mira que soy complicada para que me diviertan algunos tipos de humor, el de Neïra me ha hecho reír de lo lindo.

Un romance perfecto por lo imperfecto, no es una historia de amor de cuento de hadas, tiene un extraño comienzo y una todavía más rara continuación, no es típico, no es razonable, es amor. A fuego lento e intenso, como más me gusta, os recalco que este libro es pura emoción e intensidad.

Lo que más me ha gustado son las reflexiones de Daniela, que en ningún momento se hacen pesadas. Es un personaje espontáneo y alegre, que ha basado su vida en una serie de cosas que quizá terminen por no importarle tanto. Comete errores, a manos llenas, pero ¿quién no?, otro punto que me ha gustado, y es que la autora es capaz de hacer muy humanos a los personajes de Fuimos un invierno. El dolor de Daniela llega a ser propio, conocer como falla y acierta, como reconstruye su vida poco a poco y como puede. Salir del bache no siempre es fácil, aunque la historia no cae en el drama por el drama, me ha parecido que se ven las cosas con mucho optimismo pero con realismo.

¿Qué más contaros? Puedo hablaros de que es un libro que quedará en mi recuerdo, que despertó en mi muchísimas emociones, que te hace sufrir, amar y sobre todo querer que Daniela encuentre su sitio en el mundo, sea cual sea. Y si puede encontrar el amor, mejor que mejor.

Los personajes secundarios son inolvidables, cada uno con su propia personalidad definida, sus opiniones y su influencia en Daniela. Algunos nos encantarán por el apoyo y las lecciones que la protagonista aprende de ellos, y otros... querríamos pisarlos como si fueran arañas.

Puedo deciros que me ha parecido una historia perfecta, si fuera una receta os diría que tiene la dosis perfecta de cada ingrediente.

Un romance intenso, una vida por reconstruir. Un libro que HAY que leer.

19 mayo 2016

Reseña - Mr Mercedes, de Stephen King


Mr Mercedes

Stephen King | Plaza & Janés
493 páginas | Thriller
★★★

Tras publicarse un anuncio con ofertas de "trabajo garantizado", desde la madrugada miles de desempleados aguardan pacientemente haciendo fila frente a un edificio en espera de una entrevista. Justo antes de las cinco, un misterioso Mercedes color gris se precipita con violencia contra la multitud. El conductor logra escapar y el crimen, que arroja ocho muertos y 15 heridos de gravedad, queda impune. El detective Bill Hodges era uno de los investigadores del caso. El recuerdo de la tragedia aún lo persigue, incluso en sus días de retiro cuando su vida transcurre en los miasmas del ocio, pues ha recibido una carta de quien se hace llamar el "Asesino del Mercedes"; esta vez, Bill está convencido de que capturará al homicida. Que el juego comience. 

Hace unos años se publicaba este libro, con mucho bombo y una sinopsis atrayente, por supuesto escrita por un autor leyenda, este es el primer libro que leo de Stephen King, y he disfrutado mucho con la experiencia.

En algunos sentidos, la historia roza el tópico policía jubilado con una vida destrozada. Es posible que en ocasiones esto pueda ser real, pero también cansa leer siempre esa misma historia. A pesar de este pequeño bache el personaje me ha parecido bien construido, lo que hizo que me olvidara de todo eso, además según avanzas en la historia entiendes que probablemente era el mejor tipo de personaje que podría haber hecho el autor.

Bill Hodges inspector retirado recibe una carta de un asesino al que nunca logró coger. El asesino en cuestión atropelló a varias personas en un acto premeditado y se dio a la fuga. El caso de estos asesinatos quedó bloqueado y con muchos hilos sueltos que la policía no fue capaz de unir. Ahora con nueva información Bill se propone descubrir quien es el asesino.

Desde el principio el lector conoce quien es el asesino, y esto no hace que el libro pierda un ápice de emoción e intensidad, Mr Mercedes tiene fuerza por otras razones. Saber quien es el asesino, estar en su retorcida mente, conocer su cercanía a los personajes a los que tanto cariño cogemos, e incluso saber algunas pinceladas de su infancia, hacen de Mr Mercedes un thiller cuanto menos curioso. 

La parte emocionante viene con las dudas, el saber el próximo paso del asesino pero también saber que Bill va por detrás de él, el miedo a que no pueda impedir más asesinatos y que no descubra quien es el asesina se hacen palpables con el paso de los capítulos.

Los personajes secundarios juntos con Bill son un excelente grupo, ya sea por personajes excéntricos, inteligentes o repletos de dulzura, tenemos donde elegir y Bill tendrá toda la ayuda que necesite.

Hay varias partes de la historia realmente tensas, el bueno de Stephen King te deja con un buen nudo en la garganta.

Un thriller diferente y muy recomendable.

Lo + visto