01 septiembre 2015

Calle Dublín, de Samantha Young

Título: Calle Dublín
Autora: Samantha Young
Editorial: Ediciones B
Páginas: 368
Género: Romance Contemporáneo

Cuatro años atrás, Jocelyn Butler dijo adiós a su trágico pasado en Estados Unidos para empezar una nueva vida en Edimburgo. Pero cuando se muda a un apartamento en Dublin Street y conoce al hermano mayor de su compañera de piso, todo cuanto ha intentado proteger se ve sacudido hasta lo más profundo.Braden Carmichael es un hombre que siempre consigue lo que quiere, y ahora la quiere a ella. Sabedor de que Jocelyn ha renunciado a establecer cualquier clase de relación, le propone dar rienda suelta a la intensa atracción que siente el uno por el otro, sin dejar que la relación vaya más allá del sexo. Jocelyn acepta, sin imaginar que el atractivo escocés se enamorará de ella sin remedio. 

On Dublin Street:

Calle Dublín

Calle Londres

Calle Jamaica


Llevaba tiempo detrás de esta historia, con muchísimas ganas de leerla, ya que he leído críticas muy positivas. Sin duda es un libro que no solo engancha por su historia de amor, los demonios personales de los protagonistas han resultado ser creíbles, tristes y muy dolorosos.

No es una historia con drama sin sentido, todo lo contrario, está muy bien llevada esa carga que tanto dolor ha causado en los protagonistas de la historia. Esa parte triste se va desenvolviendo poco a poco, conocemos así el pasado, principalmente de Joss, la estupenda protagonista de "Calle Dublín".

Tiene una carga humorística importante, con la que he disfrutado mucho, da mucho empuje y frescura a la excelente pluma de Samantha Young. Y aquí la que no suele reír con los libros - solo sonrío - me ha sacado bastantes risas, el humor es algo que valoro mucho y que no suelo encontrar de la manera que a mi me gusta. Las ironías de Joss os dejarán con la boca abierta.

Si bien es cierto que la trama principal es romántica ¡Y qué romance!, la primera parte del libro está muy enfocada en los demonios de Joss, sus intentos por solucionar sus problemas, sus miedos, su angustia se viven muy de cerca, rápidamente se congenia con la protagonista. Por supuesto, la parte romántica es una joya inolvidable, no me ha parecido forzada ni extraña. Es tierna y pasional.

Los personajes son completos, coherentes y geniales. Secundarios y principales se unen para contarnos una historia preciosa. Mención especial a Ellie, la compañera de piso de Joss, y su familia, verdaderamente se hacen querer y cada uno tiene su propia personalidad.

Si os apetece una historia romántica llena de frescura y muy bien llevada "Calle Dublín" es una gran elección.



06 julio 2015

Reseña - La constelación perdida, de Alba Canal


Título: La Constelación perdida
Autora: Alba Canal
Páginas: 242
Género: Romance - Paranormal
Autopublicado

Aura lleva tantos años atrapada en sus propias pesadillas que ya no sabe qué es eso de ser normal. Para colmo, todo parece empeorar cuando se cruza con un misterioso desconocido de ojos azules. Será entonces cuando la verdad se transformará en un arma de doble filo donde la desesperación por saber qué es, sus orígenes y un poderoso sentimientos inédito, chocarán con las verdades más oscuros y siniestras jamás esperadas. ¿Te atreves a descubrir la verdad sobre la constelación perdida?

Saga Constelaciones:
1. La Constelación perdida

¿?


No he leído muchos libros de romance paranormal, a pesar de que son el típico género que me atrapa fácilmente, después de leer "La constelación perdida" -libro del que os voy a contar cosas maravillosas- me he prometido a mi misma leer más de este género. ¿Qué me recomendáis de romance paranormal?.




La constelación perdida, empieza con mucha intensidad, que además no pierde en ningún momento y que no apabulla ni agobia. Conocemos a Aura, una joven con unas curiosas facultades que se dedica a eliminar unos oscuros seres que parece que solo ella es capaz de ver. Vive de manera solitaria, hasta que un día el escuadrón Sombra formado por constelaciones (una especie de soldados) enviado por el gobierno del Cosmos, la encuentra y comienzan a formarla en las tareas de una constelación, que no son diferentes a lo que ya hace de cazar a diestro y siniestro todo ente oscuro que se paseé cerca.

La autora introduce mucha información sobre el mundo que ha creado y que es increíblemente rico, generó mucho interés en mi y cero aburrimiento. El universo de las constelaciones está creado con un acierto increíble y más sabiendo que es el primer libro de Alba Canal.

He disfrutado muchísimo con las clases y la adaptación de Aura a ese mundo, que hasta hace poco le era completamente ajeno. Además, Aura es un personaje excelente, con matices y con las ideas muy claras. Otro acierto más de la autora.

La historia de amor es romántica, llena de pasión y dolor. Fluye con rapidez pero está bien explicado, por lo que no solo no me ha disgustado sino que me ha encantado. En la historia romántica de Aura vais a encontrar una mezcla brutal de emociones explosivas y un sinfín de dudas.

La trama no es nada predecible, tiene varios giros que aportan mucha emoción e interés y que permiten que la autora cierre el libro con un broche perfecto.

Leyendo La constelación perdida, he disfrutado muchísimo de la lucha de las constelaciones contra la oscuridad, de una relación de amor preciosa a la par que dolorosa e imposible, de escenas emocionantes, luchas, el descubrimiento de un universo nuevo...

Como podéis ver es una historia muy completa que yo no pude parar de leer, razón por la que terminé el libro en un suspiro. Estoy deseando continuar con esta increíble saga, que ha entrado con mucha fuerza en mi top de 2015.

26 mayo 2015

Reseña - Fusión, de Julianna Baggot


Título: Fusión
Autora: Julianna Baggot
Editorial: Roca
Páginas: 480
Género: Distopía
+ Enlace a GoodReads

Cuando llegó el fin del mundo, aquellos que vivían en la Cúpula estaban a salvo. En el interior de su mundo de cristal, los Puros continuaron viviendo, sin marcas, sin deformaciones, mientras que los de fuera, libraban una batalla diaria por la supervivencia entre el humo y las cenizas.
Tras el secuestro de una joven miserable y después de limpiarla de todas sus fusiones e imperfecciones, la chica solo es capaz de repetir una y otra vez el último mensaje de la Cúpula: «Queremos que se nos devuelva a nuestro hijo. Esta chica es la prueba de que podemos salvaros a todos. Si os negáis a escuchar nuestra petición, mataremos a nuestros rehenes. Uno por uno».Willux hará lo indecible para que Perdiz regrese a la Cúpula, incluso si se trata de asesinato. Perdiz acabará por sacrificarse y volver, con la esperanza de poder provocar la caída de la Cúpula desde su interior. Lo que no espera es seguir descubriendo secretos escalofriantes sobre su padre.En el exterior, Pressia, Bradwell y el Capitán se dedican a descifrar secretos del pasado que han encontrado en una de las Cajas Negras, secretos que podrían librar a los miserables de sus fusiones para siempre.

Saga La cúpula/Puro:

1. Puro

2. Fusión

3. Resistencia



La vuelta al mundo distópico que ha creado Julianna Baggott viene cargada de suspense, romance y un millar de cicatrices tanto emocionales como físicas.
Me daba algo de miedo regresar, y que la historia no estuviera a la altura de las expectativas que me creó la primera parte "Puro", es difícil que un libro siga a un nivel tan increíblemente bueno, que la trama no vuelva a repetirse como en bucle. Por suerte, la autora no ha hecho nada de eso, Fusión no solo está a la altura sino que me ha gustado mucho más, y eso que la primera parte me encantó. La primera parte de la saga era muy original, se alejaba de la típica distopía en la que los personajes ni se despeinan, por suerte la autora ha sabido darle un giro en esta segunda parte, haciendo que la trama de este libro sea tan inesperada y sorprendente como la primera parte.

Los personajes sufren las consecuencias de sus actos y de las decisiones de ajenos con más poder que ellos, por esta razón se separan, reencuentran y continúan con las metas que cada uno se ha impuesto, para intentar mejorar ese horrible mundo en el que viven, de la mejor manera que conocen.
El desarrollo de personajes sigue la tónica del anterior, profundidad, nada de tópicos, además de ser personajes realmente interesantes, a los que apetece conocer de manera más profunda. Y que cambian, evolucionan. 

La trama tiene mucha acción, las escenas se suceden con velocidad, pero también tiene cabida la calma y los secretos dosificados con mucho tiento, para que el lector pueda morderse las uñas a gusto. Es una historia en la que se concede mucha importancia a las emociones de los personajes, sus pensamientos y como se conducen según sus principios.

Disfruto mucho cuando los personajes emprenden grandes aventuras, sobre todo si no me las espero y son tan increíbles, como en este caso y tan repletas de acción y misterio.

Algo que me gusta de esta saga es su ausencia de pastelosismo, las cosas son crudas, reales y claras. Es un mundo simplemente horrible, porque unos lo quisieron así. Los personajes son también sumamente reales, lo cual me encanta. Son capaces de pensamientos egoístas y dulces, es decir son seres humanos. Ese punto de egoísmo no suele mostrarse en los libros, la mayor parte del tiempo intentan vendernos personajes exageradamente ejemplares, por eso me gusta encontrar una historia donde los personajes son también crueles, vengativos, egoístas y envidiosos, sin eliminar sus partes buenas, como una bondad extrema, la ayuda a los demás...

Esta segunda parte sienta las bases para el que espero sea un final apoteósico, bien cargado de acción, politiqueos y muchos sentimientos.

Si os gustan las distopías no dejéis pasar esta saga cruda y real. Tiene una historia muy buena, con mucho misterio rodeando a los personajes y sus vidas.



Lo + visto